jueves, 23 de febrero de 2012

Historia

[editar] Origen e influencias

El grupo Overkill, es considerado uno de los creadores del thrash metal.
Los orígenes del thrash metal se sitúan a finales de los 70 y comienzos de los 80, cuando un grupo de bandas de speed metal influenciadas por la NWOBHM, con bandas como Judas Priest, Iron Maiden, Motorhead, Venom, Diamond Head y sucedaneas, aumentaron aún más su velocidad y comenzaron a incorporar variantes, además de un sentimiento anarquista —similar al del hardcore punk- a su música. Los considerados como creadores de esta forma de metal son el grupo Overkill con su tema "The Beast Within", compuesto meses antes de lo que la gran mayoría considera como el primer tema de thrash.
Desde sus inicios, el thrash metal se ha considerado como la respuesta de los metaleros más duros contra el metal más comercial de los 80, en especial las bandas de glam metal como Motley Crue, Ratt y Twisted Sister, a las que los grupos underground acusaban de haber vendido el heavy metal a los medios de communicación masivos solo para ganar fama y popularidad, razón por la cual los llamaban posers, "hair bands" o también "light metal".
Se cosidera como la primera cancion de Thrash Metal el Tema de Stone Cold Crazy de Queen del disco Sheer Heart Attack de 1974, dicho por los propios miembros de la banda esta canción en su inicios era más lenta y fue la primera de las canciones en ser tocada por la banda en sus principios. Ese mismo año, el tema "Parasite", compuesta por Ace Frehley del álbum Hotter Than Hell del grupo Kiss, también mostró ser adelantado a su época, siendo una especie de prototipo de thrash metal, siendo inmortalizada por Anthrax en el home video "Live Noize".
El año 1981 es considerado como "crítico" para este género por muchos fans, mientras que otros nombran influencias críticas anteriores como la citada canción de Queen. Se pueden apreciar varias ideas que se incorporarían al thrash metal, incluyendo entre estas el riff del tema Saints in Hell o la estructura de la canción White Heat, Red Hot de la banda inglesa Judas Priest, así como la versión en directo de Tyrant en el disco de 1979 Unleashed in the East, que es muy cercana al concepto de thrash; sin embargo, sería en 1980 el tema Rapid Fire, del álbum British Steel, el que definiría al fin este género, junto con la canción Iron Maiden, del disco debut de la banda honónima, y los trabajos ochenteros del grupo Motörhead.[1]
La primera agrupación representante del género es Overkill
La banda Overkill publicó su primer demo, Power in Black, por esta época. El grupo Metal Church grabó algunas maquetas a comienzos de la década de 1980 similares a los trabajos de Overkill, aunque sin un género musical thrash muy marcado como los de estos últimos.
La primera demo representante del thrash metal puede ser Red Skies del grupo Metal Church, de finales del año 1981. Era una demo instrumental que combinaba el aire puramente thrash, la velocidad arrolladora y algunos detalles de power metal. Sin trascender demasiado, poco después fue eclipsada por la demo de octubre de 1982 Four Hymns. Cronológicamente Metal Church fue probablemente el primer grupo en cultivar este género.[1]
Cronológicamente, Overkill y Metal Church en aparecer en la escena con las demos Power Metal en abril de 1982, seguida por No Life 'til Leather en julio y su primer disco de estudio (Kill 'Em All, julio de 1983). Este es un disco que asienta las bases del thrash metal; cargado de velocidad y solos de guitarra arrolladores, crudo, ecléctico y que no planteaba compromisos con nada ni con nadie ya que era un género musical desarrollándose libremente. Destaca la composición musical de su ex-guitarrista Dave Mustaine. En seguida fueron influencia de bandas como Slayer o Exodus, llevando a ambas a un sonido más agresivo aún. Mientras tanto, en Europa, Artillery grabó una demo en noviembre de 1982, We Are the Dead, que tomó un sonido más cercano al del grupo Black Sabbath y dio origen a un thrash.
Megadeth utilizó el estilo thrash metal y lo desarrolló ampliamente en sus producciones sonoras.
El despegue del thrash se produjo en 1984, cuando la banda Overkill publicó su álbum debut, Feel the Fire, y Slayer hizo lo propio con su fundamental EP Haunting the Chapel, el cual incluía la canción "Chemical Warfare". Estos hechos llevaron a la formación de un thrash más oscuro y duro, como el que se puede observar en el disco de Exodus, Bonded by Blood, del año 1985 o el de Slayer, Hell Awaits, del año 1984. Este año también debutaba Artillery con Fear of Tomorrow y Megadeth, banda del ex-guitarrista de Metallica Dave Mustaine, con Killing Is My Business... And Business Is Good!.[1] Pero es en el año de 1986 cuando el thrash llegó a su punto más alto, cuando salieron a la luz varios álbumes, por destacar algunos; Peace Sells... But Who's Buying?, Reign in Blood, Darkness Descends, Pleasure to Kill, Zombie Attack, Eternal Devastation y Master of Puppets, llegando a ser considerado el "año mundial del metal". Son considerados Reign in Blood y Master of Puppets, como los más grandes trabajos del thrash y del metal en general de todos los tiempos por su influencia y por el desarrollo brutal del género. About.com (ed.): «Best Heavy Metal albums of 1986» (en inglés). Consultado el 18-01-2009.</ref> Estos cuatro álbumes fueron los que le valieron a Metallica, Megadeth, Slayer y Anthrax el apodo de los "cuatro Grandes del Thrash Metal". Megadeth combinaba los riffs del thrash ejecutados a máxima velocidad con solos "destructivos" y rapidísimos (tales como en la canción que abre el álbum "Wake Up Dead" y la más popular que da nombre al disco, "Peace Sells"), forjando un sonido único en el disco de 1990 Rust in Peace, que viene a ser el último trabajo de lo que se conoce como thrash metal de la vieja escuela.

[editar] Desarrollo del estilo

El thrash se desarrolló a finales de los ochenta, influyendo a otros subgéneros y a bandas como Possessed. Possessed es una de las primeras bandas que desarrollaron el género musical denominado death metal y publicaron una demo en 1984 con un thrash metal más oscuro y underground. Uno de los primeros ejemplos de este género musical son los clásicos Seven Churches de dicha banda y Bestial Devastation del grupo Sepultura ambos del año 1985. El disco del grupo Watchtower, Energetic Disassembly (1985) puso nuevos estándares a la composición técnica (que después sería llamado metal progresivo), influenciada por el jazz que ya habían tomado bandas como Megadeth, que luego fue desarrollada por el grupo Coroner o bandas de technical death metal como Atheist o Cynic, así como los trabajos de la década de los noventa del grupo Death.[1]

No hay comentarios:

Publicar un comentario